V EDICIÓN 2017-2018
Programa
Ponente

Fernández Carballo-Calero
Titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Vigo
20 de abril del 2018 – 11:30h
«Las Invenciones laborales en la nueva ley de Patentes»
Moderador

José Carlos Espigares Huete
Vicerrector de Profesorado. Profesor Titular de Derecho Mercantil. UMH.
Ponente
Javier Carrascosa González
Catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Murcia
11 de mayo del 2018 – 12:00h
«Sociedades de capital y litigación internacional»
Moderadora

Lerdys Heredia Sánchez
Profesora Ayudante de Derecho Internacional privado. UMH
Ponente

Paula Dominguez Tristán
Profesora Titular de la Universidad de Barcelona
5 de octubre de 2018 – 12:00h
«Una reflexión sobre la mediación como instrumento de prevención y solución de conflictos interculturales en España»
Moderadora

Eva María Polo Arévalo
Profesor Titular de Derecho Romano. UMH.
26 de octubre de 2018 – 12:00h
«Los derechos de las personas con discapacidad»
Moderadores

Tomás de Domingo Pérez
Profesor Titular de Filosofía del Derecho. UMH.

Antonio Martínez-Pujalte
Profesor Titular de Filosofía del Derecho. UMH.
Ponente

Teresa Freixes Sanjuán
Catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Barcelona
9 de noviembre de 2018 – 12:00h
«Cataluña, España, Europa… en la encrucijada»
Moderadora

Rosario Tur Ausina
Catedrática de Derecho Constitucional. UMH.
Ponente

Francisco Picó Sala
Cuatrecasas
30 de noviembre de 2018 – 12:00h
«La responsabilidad penal del CEO»
Comité Científico

Prof. Dr. Alfonso Ortega Giménez
Vicedecano del Grado en Derecho. Profesor Titular de Derecho Internacional privado. UMH.

Profª. Dra. Rosario Tur Ausina
Catedrática de Derecho Constitucional. UMH.

Prof. Dr. José Carlos Espigares Huete
Vicerrector de Profesorado. Profesor Titular de Derecho Mercantil. UMH.

Profª. Dra. Olga Fuentes Soriano

Profª. Dra. Sara Moreno Tejada

Profª. Dra. Cristina López Sánchez

Profª. Dra. Elena Crespo Navarro

Prof. Dr. José Antonio Tardío Pato

Profª. Dra. Elena B. Fernández Castejón

Prof. Dr. Manuel Desantes Real

Prof. Dr. Tomás de Domingo Pérez

Prof. Dr. Francisco Javier Fernández Orrico

Prof. Dr. Guillermo Jiménez Sánchez

Profª. Dra. Eva María Polo Arévalo
Comité Organizador

Profª. Dra. Elena B. Fernández Castejón

Profª. Dra. Paloma Arrabal Platero
Grupos de investigación para SPAJ
-
- Proyecto de investigación del MINECO «Análisis, Desarrollo y Perspectiva de las Instituciones Societarias y Concursales Idóneas para el Tratamiento y Solución de las Crisis Empresariales», DER2017-84775-C2-1-P y dirigido por Josefa Brenes Cortés / Alberto Díaz Moreno. Plan Estatal 2013-2016 Excelencia.
- Proyecto de investigación del MINECO «La simplificación del Derecho de Sociedades III. La retribución de administradores en el marco de mejora del gobierno corporativo», referencia DER2015-67918-P y dirigido por el Prof. Santiago Hierro Anibarro» (Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica de Excelencia).
- Grupo de Investigación de la UMH sobre «El Derecho Concursal desde una perspectiva multidisciplinar, dirigido por el Prof. Dr. José Carlos Espigares.
- Medios Alternativos de Resolución de Conflictos (GIMARC).
- Proyecto de investigación «La era digital: nuevos problemas para el Derecho» (AICO/2017/161. Generalitat Valenciana).
- Grupo estable de Innovación. UV-SFPIE_GER17-586365. «Aprendizaje cooperativo. Los mapas conceptuales como metodología docente activa dentro del Nuevo Espacio de Educación Superior Europeo.
- Proyecto de Investigación «Los salarios mínimos: Regulación comparada y tendencias», Referencia DER2015-68205-P; (dirigido por la Profesora Dra. Carmen Sánchez Trigueros).
- Proyecto de Investigación del MINECO «Configuración y continuidad de las respuestas normativas a la crisis», financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Referencia DER2013-42600-P (Tipo de Proyecto: Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016).
- Proyecto de investigación «Criminología, evidencias empíricas y Política criminal. Sobre la incorporación de datos científicos para la toma de decisiones en relación con la criminalización de conductas» (DER2017-86204-R).